viernes, 30 de septiembre de 2016

Orientación para la Formación Integral, Redacción y Presentación de Textos

Importancia de la educación para la formación integral del ciudadano


La Formación Integral del Ciudadano es una constante en diferentes instancias relacionadas con el desarrollo de los países, en las cuales se postula una educación orientada hacia la competitividad con valores que hagan preservar la humanidad dignamente, esto es, la educación debería estar dirigida a un desarrollo sustentable, y no continuar prisioneros en los modelos desarrollistas propios de la modernidad, que al dar beneficios, también han causado daño a la sociedad. Así, se tiene que la Comisión Internacional sobre la Educación del siglo XXI creada por la UNESCO, plantea la necesidad de formar una nueva cultura ciudadana que permita a los individuos participar activamente en el desarrollo de la sociedad; estimular la cooperación entre los seres humanos, sin distinción de raza, religión o lengua. Así mismo, la educación debe fundamentar conocimientos, valores, actitudes y aptitudes favorables a la construcción de una cultura de paz y democracia (Declaración de 44ª Reunión de la Conferencia Internacional de Educación. Ginebra, 1994). En correspondencia con estos planteamientos, la Reforma del Sistema Educativo Venezolano (1996), postula promover cambios significativos que conduzcan a la formación de un ser capaz de practicar valores como la libertad, la tolerancia, la solidaridad, la honestidad, el amor a la vida, la responsabilidad y la justicia. Finalidad retomada en el Proyecto Educativo Nacional (1999), al plantear que la educación debe atender a las exigencias de la construcción de una nueva sociedad y de una nueva república, para lo cual debe formar continuamente al ser humano en un conjunto de habilidades y destrezas, entre las que puntualizan formar en la cultura de la participación y de la solidaridad social. Igualmente, en la Educación Básica se persigue el desarrollo integral de los alumnos a través de la Formación de hábitos y formas de comportamiento de los mismos, a fin de propiciar un mejor ajuste con su ambiente familiar, social y natural. Se trata de formar una personalidad con la interiorización personal de valores básicos para la vida y para la convivencia, una convivencia en el ámbito democrático donde sean posibles el encuentro y el entendimiento, desarrollando entre todos un mundo más humano, esto es, la construcción de una cultura democrática, lo cual remite a la formación del ciudadano participativo, un ser capaz de cooperar, dialogar y ejercer sus responsabilidades; un ciudadano que además de poseer unos derechos, también ejerza unos deberes, ya que democracia significa demos, y pueblo significa gente unida en torno a unos valores comunes. 

  En consecuencia, para la formación del recurso humano que el país requiere es necesario orientar la acción educativa a la formación integral del mismo, es decir, desarrollar a la persona en lo cognitivo, en lo afectivo y en lo social; en el entendido de que el desarrollo de la persona no es solamente acumulación de conocimientos, de datos y experiencias, sino que además de ello, se debe humanizar, la hominización desemboca en un nuevo comienzo. 

  El homínido se humaniza". la formación humana es fundamental, ya que la crisis de hoy, no es tecnológica, sino que es una crisis de relaciones entre los hombres, es una crisis de significado humano; por lo tanto, la misión de la educación será educar integralmente. En la educación integral, la formación del ciudadano participativo corresponde a la dimensión social del individuo, visto como ser social por naturaleza y orientado a vivir en comunidad, esto es, la educación debe cultivar valores dirigidos a lograr la convivencia entre los seres humanos, tales como la solidaridad, el respeto, el diálogo, la responsabilidad, la autonomía, la libertad, lo cual implica el desarrollo de una nueva cultura, la emergencia de una racionalidad holística, es concebir el mundo globalmente interconectado, significa atender el desarrollo de la interdependencia en el niño, en el sentido de que el ser humano reconoce la existencia como una vasta red de reciprocidad entre él y toda la creación. El desarrollo de este proceso debe estar presente en todos los esfuerzos educativos de la sociedad, en el entendido de que el proceso educativo debe responder al paradigma del ser humano a que aspire la sociedad, lo que le confiere a la educación un doble papel. Por un lado, cumple una función formadora del ser social, y por otro lado, la educación tiene una función transformadora a tono con las nuevas exigencias sociales. los fenómenos sociales, económicos, el impacto de las nuevas tecnologías de la información, "obligan a redefinir el papel de la educación en la sociedad y más específicamente en la formación del ciudadano". 

  En consecuencia, la escuela debe ser el lugar donde se aprenda a pensar, a convivir y a reflexionar críticamente acerca de la realidad social, porque la misma es el agente esencial para formar democráticamente a los alumnos, ya que es una institución que transmite valores y normas sociales, que forma socialmente y educa cívicamente y que puede permitir que los alumnos, desde pequeños, aprendan a participar en comunidad. Todo ello porque ofrece la posibilidad de lo que es el aprendizaje continuo, de adquirir de forma sistemática aquellos saberes fundamentales que fuera de ella se dificultarían o se imposibilitarían. En correspondencia a estos planteamientos, se consideró pertinente formular la interrogante ¿El proceso educativo desarrollado en las escuelas básicas propicia la formación del ciudadano participativo? Para dar respuesta a esta interrogante, se ejecutó una investigación fenomenológica orientada por el objetivo general: Analizar si el proceso educativo desarrollado en las escuelas básicas propicia la formación del ciudadano participativo. Este objetivo se logró a través de los objetivos específicos: Estudiar los elementos teóricos para la formación del ciudadano participativo. Interpretar la formación del ciudadano participativo en el contexto escolar. 

  La formación del ciudadano participativo remite al cultivo de valores dirigidos a lograr la convivencia entre los seres humanos, tales como: la solidaridad, el respeto, el diálogo, la responsabilidad, la autonomía, la libertad. Este planteamiento constituye una de las ideas fundamentales de Simón Rodríguez, quien expresaba que se debía enseñar a vivir en sociedad. Al hablarse de una educación para la convivencia social, se está haciendo referencia a la formación de un ciudadano poseedor de los valores antes mencionados, que para esta investigación se denomina ciudadano participativo. Es ver al ciudadano no sólo como un sujeto de derechos, sino también como un sujeto de deberes. En este sentido, se busca preparar al estudiante para vivir de una manera responsable dentro de una comunidad cada vez más compleja, con nuevas necesidades y nuevas metas, la dimensión social de la educación, los estudiantes deben ser vistos como seres sociales por naturaleza y orientados hacia la comunidad. Este enseñar a vivir en comunidad está íntimamente relacionado con el desarrollo de la interdependencia. Este autor apunta, que para vivir responsablemente en las sociedades del presente siglo ya no es suficiente ser un individuo independiente, sino que se tiene que ir hacia delante y ser capaces de vivir en interdependencia, esto es, vivir juntos de manera responsable, respetando no sólo a otros seres humanos sino también a los demás seres vivos y al planeta en su conjunto, educar para la interdependencia, significa el desarrollo de una nueva conciencia, la emergencia de una nueva racionalidad basada en el principio de que todo está ligado a todo, nada en el universo tiene una existencia separada, nada está aislado, la vida es una red dinámica. Es concebir el mundo globalmente interconectado, en el cual los fenómenos biológicos, psicológicos y sociales son interdependientes. Por ello, para enseñar a vivir en interdependencia es necesaria una educación en la que se aprenda a pensar en términos de interrelación, cooperación y procesos no lineales. Y la relación entre individuo y la sociedad debe estar fundamentada en la responsabilidad. 

  Esa relación empieza con la familia, después, con la comunidad mundial, con lo cual se logra un sentimiento de pertenencia a la familia humana y se percibe el bienestar de la comunidad como bienestar del individuo y viceversa.

Normas A.P.A

  Las normas APA tienen su origen en el año 1929, cuando un grupo de psicólogos, antropólogos y administradores de negocios acordaron establecer un conjunto de estándares o reglas que ayudan a la hora de codificar varios componentes de la escritura científica con el fin de facilitar la comprensión de la lectura.
Como en otros estilos de editorial (véase Normas ICONTEC, Normas IEEE), las normas APA se enfocan en definir el uso uniforme de elementos como:

Márgenes y formato del documento.

Puntuación y abreviaciones.

Tamaños de letra.

Construcción de tablas y figuras.

Citación de referencias

La última versión de las normas APA corresponde a la sexta edición, este manual cuenta con mas de 300 páginas.  Una de las principales razones para usar normas APA en su publicación es que a nivel internacional es uno de los estándares mas aceptados.


En este sitio web pretende poner al alcance de las personas hispano hablantes las normas APA actualizadas de una manera organizada y con ejemplos.

Normas para la Presentación y Evaluación de los Proyectos

DISPOSICIONES GENERALES


ARTICULO 1. Las presentes Normas Internas regularán lo concerniente a la inscripción, desarrollo, presentación  y  evaluación del Trabajo Final de Proyecto (T.F.P) en el Programa Nacional de Formación Informática del Instituto Universitario de Tecnología del estado Bolívar.
ARTICULO 2. El T.F.P es el producto del intelecto que  alude a la concreción de los objetivos fundamentales de la ciencia, constituye un registro de carácter obligatorio que forma parte del plan de estudio del Programa Nacional de Formación Informática (PNFI) para optar al título académico correspondiente.
Articulo 3. El Trabajo Final de Proyecto, debe ser una contribución al desarrollo científico, humanístico y tecnológico en las diversas áreas del conocimiento.
ARTICULO 4. Las actividades del Trabajo Final de Proyecto coadyuvan al estudiante a:
a)   Desarrollar habilidades operacionales vinculadas al diseño de la Investigación   Acción - Reflexión – Sistematización u combinada con otras Modalidades.
b)    Contribuir a la solución de los problemas sociales que afecten a las comunidades.
c)  Adquirir conocimiento solidó de las técnicas metodológicas utilizadas en la Investigación.
d)Sustentar mediante un marco teórico y referencial la contextualización del problema de Investigación,  obteniendo y procesando información relevante.
e)   Valorar las posibles implicaciones de los resultados obtenidos.
f)     Mejorar su capacidad de análisis crítico para emitir juicios de valor objetivos sobre la tarea realizada, con   base al conjunto de resultados obtenidos.
g)    Incrementar su capacidad para comunicar, tanto en forma oral como escrita, los hallazgos de la  investigación realizada.
ARTICULO 5. El Trabajo Final de Proyecto se considera dentro de las actividades de investigación de la Institución y, en consecuencia, debe estar en correspondencia con el respectivo programa y las líneas de investigación del PNFI.
ARTICULO 6. El Trabajo Final de Proyecto es una actividad de investigación que forma parte del componente de formación profesional específico, que los estudiantes deben realizar cuando hayan cursado y aprobado todas las unidades curriculares del Plan de Estudio, que le proporcionen los aspectos  básicas para abordar con éxito el proceso de investigación.
ARTICULO 7. Cada Trabajo Final de Proyecto, podría ser realizado hasta por tres (03) estudiantes, dependiendo de la magnitud del trabajo.
ARTICULO 8.La inscripción, elaboración, presentación por escrito y exposición  oral del Trabajo Final de Proyecto, deberá realizarla el estudiantes y/o los estudiantes durante el último semestre de la carrera respectiva.
ARTICULO 9. La planificación del Trabajo Final de Proyecto, debe ser tal que permita su realización en el período estipulado, de acuerdo a un plan de trabajo preestablecido.
ARTICULO 10. El trabajo de investigación debe ser innovador, creativo, original y de autoría personal, que aporte solución o beneficio a la comunidad universitaria o comunidad general.

DE LOS PROCEDIMIENTOS


ARTICULO 11. La selección del Título del Trabajo Final de Proyecto es atribución y responsabilidad del estudiante y/o los estudiantes, debe entrevistar por lo menos tres (03) profesores del área académica, a fin de seleccionar el tema de su Trabajo Final de Proyecto, para la elaboración del Anteproyecto en Investigación o Metodología de la Investigación.



ARTICULO 12. El estudiante y/o los estudiantes debe(n) inscribir Trabajo Final de Proyecto, en la coordinación de Proyectos Socios Tecnológicos del Departamento de Informática, inscribiendo el Título preliminar del Trabajo Final de Proyecto en la fecha establecida para tal fin.
Parágrafo Único: El estudiantes y/o los estudiantes que a la fecha señalada por el Departamento de Informática, no hayan realizado la inscripción no tendrá derecho a presentar el Trabajo Final de Proyecto.
ARTICULO 13. La comisión de proyecto designará oficialmente al Jurado respectivo.
ARTICULO 14. El tutor académico deberá de consignar a la comisión de proyecto la lista de los títulos de posibles Trabajo Final de Proyecto con sus respectivos Tutores y Jurados, fecha, hora y lugar de la defensa.
ARTICULO 15. El Estudiante y/o estudiantes al finalizar el Trabajo Final de Proyecto está(n) en la obligación de consignar por escrito tres (03) CDs del Trabajo Final de Proyecto al tutor  Académico  correspondiente, cada CD debe de contener el informe final del Trabajo Final de Proyecto, manual de usuario y técnico (si son requeridos), aplicación o producto final y base de datos debidamente identificados, a fin de remitirlos a cada uno de los Jurados y al Tutor Académico.
Parágrafo Único: El estudiantes y/o los estudiantes que realicen Proyectos Socio Tecnológico en el marco de área de conocimiento de redes la información que debe de contener los cd es elTrabajo Final de Proyecto
ARTICULO 16.  El Estudiante y/o estudiantes previa a la defensa tiene(n) el derecho a recibir las observaciones realizados por los jurados y tendrá(n) la responsabilidad de incorporar al T.F.P. las correcciones necesarias antes de su presentación oral.
Parágrafo Único: El tutor, antes de la defensa Trabajo Final de Proyecto, debe acordar una reunión previa obligatoria conjuntamente con el jurado evaluador y tesistas a los fines de atender cualquier observación o sugerencia que se tenga a bien formular y unificar criterios. Dichas observaciones serán consignadas por los jurados mediante formulario diseñado por comisión de proyecto. Para dejar constancia de esta reunión y de los acuerdos.
ARTICULO 17. Una vez culminado el Trabajo Final de Proyecto, el estudiante y/o estudiantes responsable(s) están en la obligación de consignar la versión definitiva del Trabajo Final de Proyecto (Empastado), manuales requeridos (Encuadernado), aplicación y base de datos grabado en un CD y este debe de estar rotulado, al Departamento Informática como parte del último requisito exigido para optar el título de grado correspondiente.

DEL ESTUDIANTE


ARTICULO 35. El estudiante y/o los estudiantes al momento de inscribir su Trabajo Final de Proyecto tienen los siguientes compromisos:
a)    Asistir a reunión convocada por el departamento de informática o la comisión de proyecto a fin de recibir asesoría o lineamientos con respecto al Trabajo Final de Proyecto y su rol .
b)    Mantener relaciones de cordialidad y respeto con el Tutor y los Jurados, evitando actitudes prepotentes u ofensivas.
c)    Presentar proyecto de investigación ante el Tutor, Jurados y Coordinador del PNFI enmarcado dentro de Línea de Investigación a la cual está suscrito su trabajo para su revisión y aprobación.
d)    Elaborar conjuntamente con su Tutor el plan de actividades para el desarrollo del Trabajo Final de Proyecto. Así como, cumplir con el plan de trabajo.
e)    Mantener una comunicación constante con el Tutor para recibir la asesoría e informar cualquier situación que se le presentare en el desarrollo del Trabajo Final de Proyecto. Cumplir responsablemente con la elaboración de su Trabajo Final de Proyecto y consignar oportunamente los avances al Tutor académico para su revisión.
f)     Asistir puntualmente a la hora que le ha sido asignada para la defensa oral del Trabajo Final de Proyecto, para lo cual debe(n) prepararse de manera integral, realizando un buen resumen.
g)    Revisar constructivamente las sugerencias que le fueron formuladas por el Tutor y los Jurados e incorporar las correcciones necesarias antes de la defensa.
h)    Tener sinergia grupal, todos los miembros deben participar en el plan de trabajo y tener dominio del tema.
i)     otificar, por escrito y a la brevedad posible, a la coordinación del departamento de informática, cualquier situación o inconveniente que se presente a lo largo del proceso.

DE LA PRESENTACIÓN Y DEFENSA DEL TRABAJO FINAL DE PROYECTO (T.F.P.)


ARTICULO 37. La presentación escrita del Trabajo Final de Proyecto deberá hacerse atendiendo al instructivo elaborado por la Institución para tal fin y siguiendo las normas internacionales de presentación de trabajos de investigación.
ARTICULO 38. La asistencia a la defensa es obligatoria por parte del estudiante y/o los estudiantes, tutor y jurado evaluador. En caso de que algunos de los jurados examinadores no puede asistir deberá consignar al departamento académico correspondiente exposición de motivo o justificativo de su ausencia.
ARTICULO 39. El acto de discusión del Trabajo Final de Proyecto será aperturado por el coordinador del jurado quien mencionará el título, los autores y las normas que rigen dicha discusión:
a)   No se debe permitir la entrada o salida de personal al recinto asignado para la defensa una vez iniciada la exposición oral de los Trabajo Final de Proyecto
b)    Sólo podrá intervenir en el acto de presentación el Tutor, los Jurados y los estudiantes.
c)    Mantener los celulares en modo silenciador.

ARTICULO 40. Al momento de la defensa del Trabajo Final de Proyecto se deben atender las siguientes orientaciones:
a)    Realizar una buena presentación a la hora de defender Trabajo Final de Proyectoutilizando un vocabulario adecuado, evitando el uso de muletillas, gagueos, olvidos y proyección de una imagen de inseguridad generalizada (producto de excesivos movimientos corporales).
b)    El estudiante debe recordar siempre que nadie sabe más de su trabajo que el mismo y, por lo tanto, es él su mejor abogado y defensor. En tal sentido, estará en capacidad, ante las observaciones formuladas por el tutor o jurado, de argumentar respetuosamente las razones en que basó la elaboración de la Investigación, demostrando seguridad y dominio del tema.
c)    Prestar atención a las preguntas, correcciones y sugerencias realizadas por el tutor o jurados, para preparar su defensa.
d)    Utilizar un tono de voz pausado, pero con seguridad y propiedad, adecuado al auditorio, dirigirse a los asistentes evitando la vista en los papeles, suelo o techo.
e)    El ofrecimiento de obsequios o refrigerios no es obligatorio, sólo se dará si es iniciativa del estudiante y de preferencia, que sea algo sencillo.


Esquemas de Informes de Proyectos Socio Tecnologico


Esquema para la elaboración y presentación del Trabajo Final de Proyecto-


El Programa Nacional de Formación en Informática dispone de varias salidas terminales de acuerdo a los trayectos académicos, ofreciendo diversas titulaciones. Al culminar el Trayecto I el participantes obtiene certificado en “Soporte Técnico a Usuarios y Equipos”,  en Trayecto II el participante obtiene el título de “Técnico Superior Universitario o Técnica Superior Universitaria en Informática”, en Trayecto III obtiene certificado en “Desarrollador de Aplicaciones”, y culminado el Trayecto IV obtiene el título de “Ingeniero o Ingeniera en Informática”. Se estable entonces un esquema y contenido para el Trabajo Final de Proyecto en cada trayecto según su competencia y perfil.



Preliminares
-         Portada
-         Dedicatoria (opcional)
-         Agradecimiento (opcional)
-         Índice General
-         Índice de Tablas
-         Índice de Figuras
-         Resumen
Introducción

CAPITULO I: EL PROBLEMA
4.5 Descripción del Área de Investigación.
4.5.1     Ubicación
4.5.2     Misión
4.5.3     Visión
4.5.4     Organigrama
4.6 Planteamiento del Problema
4.7 Objetivo General
4.8 Objetivos Específicos
4.9 Justificación.
CAPITULO II MARCO TEORICO – TECNOLOGICO 
2.1 Antecedentes de la Investigación
2.2 Bases Teóricas
2.3 Bases Legales
2.4 Definición de Términos
CAPITLO III. MARCO METODOLOGICO
3.1 Tipo de Investigación
3.2 Diseño de Investigación
3.3 Técnica o Instrumento de Recolección de Datos
3.4 Población y Muestra
3.5 Tabulación de Datos
3.6 Metodología de Sistema
3.7 Cuadro resumen relacional Objetivos-Metodología
3.8 Cronograma de Actividades
3.9 Estudio de factibilidad
3.10 Presupuesto
CAPITULO IV  DESCRIPCION DE LA PROPUESTA
            4.1 Descripción
            4.2 Requerimiento de Hardware
            4.3 Requerimiento de Software
            4.4 Requerimientos Funcionales
            4.5 Requerimientos No Funcionales
            4.6 Modelo de Entidad Relación.
4.8 Diagrama de Caso de Uso del sistema
4.9 Interfaz de usuario
4.10     Implementación
4.11     Pruebas
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
[Anexo A] Instrumento de Recolección de Información
[Anexo B] Planificación de Actividades
[Anexo C] Carta de Aceptación del Tutor
[Anexo D] Carta de Aprobación del Tutor


CONTENIDO DEL T.F.P.


            La estructura del Trabajo Final de Proyecto contempla dos (02) aspectos: Externos e Internos, que a continuación se definen brevemente; sin embargo, se recomienda recurrir a las fuentes metodológicas para profundizar al respecto.

ASPECTOS EXTERNOS.


Cubierta: Se debe presentar empastado color Azul, con de letra dorada. Contiene el membrete y los logos institucionales; (del Ministerio Poder Popular para la Educación Universitaria del lado Derecho y el del I.U.T. Estado Bolívar del lado izquierdo) y los datos del Trabajo Final de Proyecto (Titulo del T.F.P.).

El Título de la Investigación.
            Aunque parezca  sencillo, la redacción del Título del proyecto de Investigación o cualquier trabajo no siempre se redacta de la manera adecuada posible. Entre los errores más comunes se encuentran:
            a.- Errores relativos al uso del lenguaje
            b.- Ambigüedad
            c.- Excesivamente general
            d.- El título no se corresponde con lo que realmente se desea Investigar.
            El título constituye la forma correcta como se conceptualiza y precisa el problema objeto de estudio, para Balestrini (1997) elaborar un buen título se debe tomar en cuenta los siguientes  aspectos:
  • Plantear lo que realmente se desea investigar
  • Estar en estrecha relación con el objetivo general de la investigación
  • Preciso y breve, con un máximo de 20 palabras.
  • Utilizar el lenguaje apropiado en la redacción del mismo
  • Delimitación, claridad y transparencia (p. 23).

Al final, debe indicar los datos del autor(es) y del tutor; lugar, mes y año de la presentación.

ASPECTOS INTERNOS


Páginas Preliminares:


Se refiere a la portada,  Acta de Veredicto, Carta de Aceptación del Tutor, Carta de Aprobación del Tutor, Carta de Aceptación de Institución o Empresa, Dedicatoria, Agradecimiento, Índice General, Índice de Tablas, Índice de Figuras, Resumen.

Portada. Igual a la cubierta, pero en papel y se le debe agregar a dos (2) espacios sencillos de separación de la parte inferior del título en forma centrada y en dos (2) líneas, el grado académico al cual se opta.

Acta de Veredicto. Referida al resultado de la evaluación realizada por el Jurado

Carta de Aceptación del Tutor. Referida al momento en que los estudiantesle entregan el Anteproyecto de Investigación al Tutor  y él  lo acepte.

Carta de Aprobación del Tutor. Referida al momento en que el Tutor ha leído el Proyecto de Investigación y considere que cumpla con los requisitos para ser leído por el jurado y para su defensa.

Carta de Aceptación de la Institución o Empresa. Referida al momento en que la Institución o Empresa acepta a los estudiantes para su Investigación en su espacio.

Dedicatoria. Esta página es opcional, permite dedicar la realización del Trabajo Final de Proyecto a familiares, amigos, allegados. No debe excederse de una página.


Agradecimiento. Es opcional, dirigido al reconocimiento de personalidades, instituciones, y otros que contribuyeron al desarrollo del del Trabajo Final de Proyecto. No debe exceder de una página.

Índice General. Comprende la estructura del Trabajo Final de Proyecto e Indica el número correspondiente a las páginas en la que se inicia cada aspecto.

 Índice de Cuadros. Si existe, debe especificar: número, título y ubicación de los cuadros contemplados en el Trabajo Final de Proyecto.

Índice de Gráficos. Si existe, debe especificar: número, título, y ubicación de los gráficos contemplados en el Trabajo Final de Proyecto.

Resumen.  Es una exposición corta y clara del tema desarrollado. En la parte superior de la Página se presenta el membrete de la Institución, el Título de la Investigación, Nombre del autor(es) y del tutor, Año de presentación y Líneas de Investigación en que se inserta el Trabajo. Además, debe contener el Objetivodel Trabajo Final de Proyecto, la Metodología que se llevó a cabo, Instrumento que se aplicó para la recolección de información, Población, a quien(es) se le aplicó el instrumento, Conclusión y Recomendación, debe ser puntual.  Descriptores: entre 3 y 5 palabras claves o principales términos descriptores del contenido. No se debe exceder de 300 palabras en tamaño de fuente 12. El mecanografiado a cinco (05) espacios de sangría de inicio del margen derecho, el interlineado es a un (01) espacio, con puntos y seguidos y sin punto y aparte. No debe exceder de una página.

Introducción. La redacción debe ser clara y comprende el planteamiento general del problema tratado, objetivo, breve justificación y descripción de la metodología. Su extensión debe ser relativamente breve, tres (03)  páginas. De igual manera,  mencionar las distintas  fases que conforman la estructura del Trabajo Final de Proyecto y enfatizar el alcance a través del estudio, indicando de manera entrelazada la estructura de cada capítulo.



CAPITULO I: EL PROBLEMA


Descripción del Área de Investigación: Describe de manera clara y precisa la institución, empresa o comunidad donde se pretende realizar la investigación, señalando su ubicación geográfica, misión, visión y organigrama de la misma

Planteamiento del Problema: Señalar en forma clara, cual es el elemento problema o la necesidad que se resolverá mediante la ejecución del Proyecto. Explicar las causas que generan y las consecuencias que acarrea indicando la demanda del sector desasistido;   así   como,  los   efectos   negativos   que   se  producirán en caso de no ejecutarse el proyecto de investigación. Debe apoyarse en instrumentos de recolección de datos (encuestas, entrevistas, y otros

Aspectos constitutivos para el desarrollo del planteamiento del problema.
Para Balestrini (1997), el desarrollo del problema debe describir los siguientes aspectos:
  • Ubicación contextual del tema que se plantea investigar a nivel empírico y teórico.
  • Delimitación y estructuración de la totalidad donde el problema de estudio, surge, se manifiesta y expresa.
  • Razones que justifica la vigencia del problema.
  • Elementos que participan estructuralmente en el problema objeto de estudio.
  • Incorporar algunas proyecciones que lo delimitan y caracterizan (teorías o técnicas) vinculadas al problema de estudio.
  • Formulación del problema de investigación bien sea a través de la delimitación de preguntas precisas de investigación o planteándolo a partir de argumentos o desarrollo. (pp. 60-61).

Objetivo General: Expresa el fin concreto de la investigación, es decir, resultado esperado al final de la ejecución de la investigación (fin y/o propósito de la investigación). Constituye el Para qué de la investigación, expresa logros deseados en la investigación.


Objetivos Específicos: Se derivan del objetivo general, indican lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de la investigación. Son componentes y/o actividades para lograr el fin o propósito de la investigación.

Justificación: Se refiere al por qué de la investigación, importancia, relación con la Línea de Investigación, breve explicación teórica, impacto en el área de influencia. Estimación de las bondades y efectos de la ejecución de la investigación; así como, a los beneficiarios del mismo.

CAPITULO II MARCO TEORICO – TECNOLOGICO


Antecedentes de la Investigación: En este aspecto se deben tomar en cuenta investigaciones precisas que tengan relación con la problemática  que se esté analizando. (T.F.P). Deberá tener una fecha no mayor de 5 años de publicación con respecto a la fecha de elaboración del T.F.P.

Bases Teóricas: Son teorías que contribuyen a clarificar, explicar y ubicar el problema de estudio, facilita su interpretación, además de orientar en cuanto a los métodos, técnicas y   procedimientos a seguir.Sustentar con teorías o corrientes filosóficas, psicológicas,  sociológicas y/o pedagógicas.(Teorías fundamentadas con autores relevantes y los comentarios o análisis de acuerdo al tema de investigación).

Bases Legales: Son fundamentaciones legales (leyes), comenzando por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Leyes Orgánicas,  Ordinarias y Especiales, Reglamento, Decretos, Resoluciones, Orden o Providencia Administrativa, Instrucciones o Circulares,  y otros basamentos legales que tengan relación con el fenómeno u objeto de estudio.

Definición de Términos:Contiene los vocablos con el propósito de hacer aclaraciones de acuerdo al contexto de la investigación.


CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO


Tipo de Investigación:     Debe definir el tipo de investigación más apropiado para cumplir con la finalidad del estudio. La investigación puede estar enmarcada en un enfoque cualitativo o cuali-cuantitativo, y orientada a la investigación acción con el apoyo de las investigaciones documental, de campo, descriptiva o proyecto factible de acuerdo a la naturaleza del estudio.

Diseño de Investigación: Es el plan global de investigación que integra de un modo coherente y adecuadamente, el proceso a seguir, enmarcado dentro de los objetivos de la investigación. Describe la forma como se realizará la Investigación. Ejemplo: El plan general que guía todo el proceso de investigación, en función de los objetivos propuesto, se propone los siguientes pasos: 1. Revisión Documental: recopilación y revisión de diversas fuentes de información. 2. Aplicación del cuestionario para determinar…. 3. Análisis de la información: fundamenta, relaciona o compara diversos enfoques agregando comentarios u opiniones propias. 4. Elaboración de propuesta: diseño de un modulo………

Población y Muestra: Esta referida al conjunto de elementos, seres o eventos, concordantes entre sí en cuanto a una  serie  de características,   de   los   cuales   se   desea obtener   alguna información. Se requiere establecer las unidades de análisis sujetos u objetos de ser estudiados y medidos, por cuanto, necesariamente los elementos de la población no tienen   que   estar   referidos   únicamente  y  exclusivamente  a individuos (hombres, mujeres, niños), ejecutivos, pueden ser instituciones, animales, objetos físicos, y otros, en función de la delimitación del problema y de los objetivos de la investigación.

           
Técnica o Instrumento de Recolección de Datos: Indican el cómo se recogió la información o datos necesarios para alcanzar los objetivos propuestos, tomando en cuenta diversas técnicas con sus respectivos instrumentos. De esto depende la confiabilidad y validez del instrumento. En caso de investigaciones enmarcadas en el enfoque netamente cualitativo esta sección se denomina estrategias de recolección de datos. Una vez definido y diseñado el instrumento de recolección de datos, antes de aplicarlo de manera definitiva en la población, se recomienda someterlo a prueba, con el propósito de establecer su validez y confiabilidad en relación con el problema investigado, a fin de verificar su pertinencia con la investigación, que mide lo que realmente se pretende medir y aspectos de formales o de contenido. El método: Criterio de Jueces, permite someter el instrumento a consideración de por lo menos dos expertos uno en metodología y otro de acuerdo a la temática tratada; así como el Test-Preliminar, que implica aplicar el instrumento a una muestra pequeña (tres individuos)de la muestra investigada a fin de verificar sea entendido sin mayores problemas y de ser necesario realizar las correcciones necesarias, son de gran utilidad.

Tabulación de Datos: la tabulación de datos consiste en presentar los datos estadísticos levantados sobre encuestas y entrevista presentarlos en forma de cuadros y graficos, además de realizar un análisis de la información.

Metodología de Sistema: Se describe como le conjunto de herramientas, técnicas, procedimientos y soporte documental para el diseño del sistema, en otras palabras, es la selección de la metodología que se adapte al desarrollo del sistema, se debe de indicar sus fases, las actividades que se realizaron en cada una de ellas y los resultados obtenidos.

Cronograma de Actividades: Describe el conjuntos de actividades asociadas al proyecto, identificando las relaciones en entre actividades, su dependencia, recurso asignado y responsable, se debe de presentar en diagrama de Gantt junto con el tabla de tareas.

Análisis de Riesgo: Describe los posibles riesgo del proyecto, la probabilidad de que ocurra estos riesgo y las estrategias de reducción de los riesgos propuesto. De forma simple, se puede concebir un riesgo con una probabilidad de que una circunstancia adversa ocurra. Los riesgo son una amenaza para el proyecto y  para el sistema que se esta desarrollado. Estas categorías de riesgos se definen como se muestra a continuación:
a)    Riesgo del Proyecto: esto afecta el cronograma de actividades o los recursos del proyecto. Un ejemplo seria la perdida de un desarrollador.
b)    Riesgo de Producto: estos afectan a la calidad o al rendimiento del software o sistema que se esté realizando.

Estudio de factibilidad:Se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señalados, la factibilidad se apoya en 3 aspectos básico:

a)    Factibilidad Operativa: Esta factibilidad comprende una determinación de la probabilidad de que el nuevo sistema se use como se supone.
b)    Factibilidad Técnica: factibilidad técnica evalúa si el equipo y software están disponibles (o, en el caso del software, si puede desarrollarse) y si tienen las capacidades técnicas requeridas por cada alternativa del diseño que se está considerando.
c)    Factibilidad Económica: factibilidad económica incluyen análisis de costos y beneficios asociados con cada alternativa del proyecto. Con análisis de costos/beneficio, todos los costos y beneficios de adquirir y operar cada sistema alternativo se identifican y se hace una comparación de ellos.

    El éxito de un proyecto está determinado por el grado de factibilidad que se presente en cada una de los tres aspectos anteriores.

CAPITULO IV  DESCRIPCION DE LA PROPUESTA


Descripción: Se describe brevemente el sistema propuesto, estableciendo su alcance y funciones

Requerimiento de Hardware: Se establecen los requerimientos mínimos de hardware para el funcionamiento óptimo del sistema propuesto.

Requerimiento de Software: Se establecen lo requerimiento mínimos de software que deben de estar previamente instalado en el computador donde se va a implementar el sistema propuesto, es decir, todas software o librería necesarias para que funcione correctamente la aplicación.

Requerimientos Funcionales: Escriben lo que el sistema debe hacer. Estos requerimientos dependen del tipo de software que se desarrolle, de los posibles usuarios del software y del enfoque general tomado por la organización al redactar requerimientos.


Requerimientos No Funcionales: Los requerimientos no funcionales, como su nombre sugiere, son aquellos requerimientos que no se refieren directamente a las funciones específicas que proporciona el sistema, sino a las propiedades emergentes de este como la fiabilidad, el tiempo de respuesta y la capacidad de almacenamiento, entre otros.

Modelo Entidad Relación: Se refiere a un modelo conceptual de datos, especificando sus entidades, atributos y relaciones entre ellas.

Diagrama del Caso de uso del sistema: Se refiere al caso de uso general del sistema no modela un particionamiento (o detalle) funcional interno del sistema pues se concibe desde la perspectiva de los actores, es decir una visión externa del sistema.

Descripción Literal de los Casos de Uso: Indica los pasos o acciones que deberán de suceder para gestionar un caso de uso, donde se especifica nombre del caso de uso, descripción, propósito, responsabilidades, casos de usos asociados, así como sus acciones.

Interfaz de Usuario: Todas las interfaces necesarias para el usuario.

Implementación:

Descripción de la fase de implementación del sistema: En esta fase se debe describir las actividades necesarias para poner a disposición de los usuarios el sistema propuesto.

Descripción de la puesta en funcionamiento: Se describe cada paso detalladamente para colocar el sistema en funcionamiento

Descripción y capacitación al/los usuarios: Se describen las actividades realizadas para la capacitación de los usuarios

Pruebas: consiste en la ejecución y revisión de las funciones de sistema
                                             
Metodología aplicada para la aplicación de las pruebas: Se describen los métodos utilizados para aplicar las pruebas correspondientes al sistema. Considerando que las


Calendario de aplicación de pruebas: Comprende un formato donde se menciona la fecha en que fue realizada la prueba, el tipo de prueba realizada, y los detalles de la ejecución de cada prueba.

Diseño de plantillas: En estas plantillas se evidencian los datos obtenidos de cada una de las pruebas realizadas

Correcciones: Se describen los detalles de las posibles fallas o errores encontrados.

CONCLUSIONES.


            El investigador debe retomar el problema tratado y relacionarlo con los aportes obtenidos a través de cada etapa de la investigación, sintetizar los resultados y resaltar los aspectos más importantes, evidenciar el logro de los objetivos y proyectar la investigación. Debe plantearse al menos una conclusión por objetivos.

RECOMENDACIONES.


            Son aportes y proyecciones que pudieran de alguna manera indicar situaciones  favorables e ideales a la comunidad o sociedad donde se realizó la investigación, se reflejan a través de aportes y proyecciones.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.


            Refleja las fuentes bibliográficas consultadas, incluye las fuentes que han sido citadas o comentadas en la investigación, cada fuente debe estar por lo menos una vez citada en el texto se presenta ordenada alfabéticamente siguiendo las normas APA.

ANEXOS.


            Son copias de facturas, cartas enviadas y otros elementos comprobatorios que el investigador considere necesario adicionar. Se podrán incluir información adicional que sirva para ampliar o apoyar algunos de los aspectos tratados, instrumentos aplicados, datos estadísticos, muestra de recursos, entre otros.