jueves, 30 de junio de 2016

Tipos de Comunidad

Comunidad científica: este término alude al cuerpo de científicos en su totalidad, teniendo en cuenta los vínculos e interacciones que existen entre sus miembros. Los lazos entre la comunidad científica no dependen de trabajar o no juntos, sino de los vínculos que se establecen a partir de intercambios de ideas, investigaciones o hipótesis a través de investigaciones publicadas, congresos o revistas especializadas.
Comunidad religiosa: alude a aquellos vínculos que se establecen entre personas que por medio de una vida en común intentan alcanzar alguna meta religiosa como lo son los protestantes, los misioneros, el anglicanismo o el catolicismo. También se usa este término para hacer referencia a aquellos grupos de personas que profesan otras religiones.
Comunidad educativa: estas están compuestas por aquellas personas que afectan, forman parte o se ven influidas por el ambiente educativo, ya sea el de una universidad, colegio o jardín de infantes. Dentro de la comunidad educativa se pueden incluir a las autoridades de la institución, a los docentes, alumnos, ex alumnos, vecinos, personal de limpieza, entre otros.
Comunidad rural: como su nombre indica, ésta está compuesta por aquellos individuos que habitan y realizan sus actividades en el campo, lejos de la ciudad. A raíz de esto, sus actividades principales son la agricultura y la ganadería y en donde la industria no es algo desarrollado. Generalmente, la prestación de servicios como el alumbrado, agua potable, electricidad o limpieza suele ser escaso, por lo que la vida allí es más precaria que en las ciudades.

Comunidad biológica: estas están compuestas por aquellas plantas, hongos y animales que conviven en un mismo ecosistema. Dentro de esta, también se incluyen los seres humanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario